Ironman Lanzarote 2014
Ha pasado ya un mes desde que volvimos de Lanzarote y esta vez, esta entrada va a ser algo diferente.
Lo primero, muchisimas gracias por todos los agradecimientos que hemos recibido. Me hace muy feliz ver como a poco seguimos progresando y como la gente siente algo viendo mis fotos. Es lo máximo a lo que podemos aspirar, que la gente vea y sienta la emoción a partir de una foto.
Es un honor haber ganado el premio a la mejor fotografia del Ironman por esta foto:
Es una foto que tenía en mente desde que había experimentado en balonmano con tomas con la cámara a unos 4m, pensé en hacer esa foto en la salida de Lanzarote con todas la «hormiguitas».
Pero sobre todo, en esta entrada quería explicar cómo se prepara una carrera, hablando fotográficamente, como el Ironman. O al menos, como yo la preparo.
Para mi tipo de fotografía una prueba como esta me exige llegar 2 días antes de la salida como mínimo. Algunos pensarán que es mucho, pero es lo mínimo para poder captar lo que uno busca.
En mi caso, mi mayor manía siempre ha sido cuidar los fondos. Es algo que te acaba ocurriendo sin pensarlo, igual que acostumbrarte a trabajar siempre con la cámara en manual. Llega un día en que lo primero que veo en un lugar es todo aquello que iría en el fondo. No me gusta que en los fondos haya señales, carteles, pivotes o cualquier detalle que haga que al ver la foto la mirada se desvíe del triatleta.
Y luego intento siempre buscar elementos que guíen a la mirada, sobre todo líneas, que me apasionan. Líneas de carretera, piedras que enmarquen, contrastes de color…
Asi mi Ironman comienza al llegar el miércoles cuando la carrera es el Sábado.
JUEVES
¿Por qué? Porque el jueves, a dos días de la carrera, cojo el coche a la misma hora que empezaría la bici, aproximadamente sobre las 8:30 de la mañana y comienzo a hacer el recorrido. Este año, como ya lo conocía bastante, opté por hacerlo en sentido contrario para ver todo de manera diferente y buscar nuevos puntos. Ya sé donde estará el sol más o menos en cada lugar. Pero el primer año que reconocí el circuito, si lo hice a la misma hora. Y esta operación es la mas costosa, con un GPS y bloc de notas voy marcando cada posición exacta y hago una foto de cada uno de esos puntos.
Para que os hagáis una idea, el recorrido del track fue de 177km, es decir, casi completo el circuito. Lo pongo en pequeño para no me «roben» las posiciones jejeje
En Total 6 horas de coche para recorrerlo, con casi 2 horas «parado» pateando y viendo el punto exacto donde hacer cada foto.
Una vez terminado esto, sobre las 17 de la tarde, es hora de ir a la habitación, descargar el track y colocar las notas junto a cada foto y al número del track.
Por ejemplo, esta era la idea:
Y esto lo que acabo saliendo:
Aqui otra comparativa, la idea y el resultado:
Y otra más.
Aparte siempre dejo espacio para la imaginación del día, siempre hay imprevistos, un coche aparcado, un avituallamiento, espectadores… Mi manía de tener los fondos limpios, a veces tengo una foto en mente y el día de la carrera es imposible realizarla.
Esa noche hay que terminar pronto de cargar todas las fotos y tratar de memorizar cada una de las posiciones. Aún así, con una funcionalidad del programa del GPS cada punto del track tiene las anotaciones escritas, así en carrera puedo revisar la siguiente foto que quiero hacer cual es el punto exacto donde tengo que ponerme solo con mirar el GPS.
VIERNES
El viernes, a las 7 de la mañana estoy en la arena, a la misma hora de la salida de la natación, para ver qué puntos se pueden usar para hacer fotos, sobre todo pensando en la salida-entrada al dar otra vuelta, ya que la salida inicial la tenía clara, quería estar en medio del camino de todos los nadadores.
Descubro una posición perfecta para poder hacer fotos cuando salgan del agua y dar la segunda vuelta en la que tendría via despejada para sacarles solo a ellos y nada más.
Me paso casi hasta las 11 de la mañana en la arena aprovechando para probar, experimentar y sobre todo, conocer aquellos atletas a los que me gustaría captar una vez haya terminado la entrada de los primeros. En esta ocasión, tenía ganas de pillar a Álvaro Velázquez (con una idea que no pude realizar pero que tengo que hacer algún año) y a los paralímpicos (Solá, Botello y Norberto).
Aprovechando para hacerles un retratito. y charlar con ellos.
Luego tocó la rueda de prensa y por la tarde, empezar a coger ya el ritmo con la entrada en boxes para dejar las bicicletas. Buscando retratos, historias, curiosidades y algún plano general…
Al cerrar boxes, tocaría recorrer el circuito de bici, pero como ya lo tenía controlado de otros años no me hizo falta. Lo que sí revisé fue el horario de vuelos a la hora que tenía pensado acercarme al aeropuerto, ya que mi mente tenía fijada otra foto antes de llegar a la isla, aunque luego hiciera algún otro montaje:
Por la noche, último repaso a las localizaciones de bici y las posiciones de la carrera a pie y a dormir.
SABADO
Y el día del Ironman, lo voy a resumir en cifras:
- Hora de inicio: 5:36 en boxes.
- Hora de final: 12:59 en la habitación
- Distancia recorrida: 210km (170 en la bici, los otros 40 en MTB y corriendo).
- Tiempo total: 19h 23 minutos.
- Número de fotos: 5804
A partir de ahí, desde el Domingo a las 8 de la mañana hasta el martes por la tarde estuvimos revisando y retocando todas las fotos, aproximadamente unas 40 horas de revisión y retoque fotográfico, parando lo justo para comer y descansar.
Y éste fue el resultado:
6 comments